El Spatial Computing, o computación espacial, está redefiniendo la experiencia de compra al permitir que el entorno físico se vuelva interactivo, inteligente y sensible al comportamiento del usuario. Esta tecnología combina visión por computador, realidad aumentada, sensores y datos en tiempo real para transformar espacios comerciales en entornos activos y personalizados.
En retail, esto significa que cada tienda puede ofrecer experiencias únicas: escaparates que reaccionan al movimiento, productos que muestran información al acercarte, o zonas que se adaptan a cada perfil de cliente. En DeuSens desarrollamos soluciones de Spatial Computing para retail que mejoran el engagement, aumentan la conversión y conectan el canal físico con lo digital.
Beneficios del Spatial Computing en retail
Aplicar Spatial Computing en tiendas o espacios comerciales ofrece ventajas claras:
- Interacción natural y sin contacto con productos o contenidos.
- Personalización del entorno según el comportamiento del cliente.
- Integración fluida entre experiencia física y digital.
- Aumento del tiempo de permanencia y recuerdo de marca.
- Recogida de datos en tiempo real sobre flujos, intereses o patrones.
- Reducción del personal necesario para asistencia básica.
¡EMPIEZA HOY! Escríbenos para una demostración gratuita de cómo la tecnología de Spatial Computing puede transformar la experiencia de consumo.
Contacta con nosotros
Aplicaciones prácticas del Spatial Computing en retail
Ejemplos reales de cómo se aplica esta tecnología:
- Escaparates interactivos que reaccionan al movimiento o la mirada.
- Muestra de contenido relevante según el perfil del cliente.
- Sistemas de navegación inteligente dentro de tiendas grandes.
- Proyección de productos o combinaciones sobre superficies físicas.
- Reconocimiento de gestos para cambiar información sin tocar nada.
- Áreas de demostración que reaccionan al uso del producto en tiempo real.
CASO DE ÉXITO: Descubre cómo integrar la computación espacial en tus puntos de venta.
Consúltanos ahoraTecnologías y herramientas utilizadas
En DeuSens diseñamos experiencias de Spatial Computing a medida utilizando tecnologías como:
- Cámaras RGB-D, sensores de profundidad y visión por computación.
- Motores 3D como Unity o Unreal Engine con Spatial Mapping o AR Foundation.
- Integración con displays, proyectores, pantallas táctiles y controladores.
- Software de análisis de comportamiento del cliente en tienda.
- Reconocimiento de objetos, gestos y zonas activas.
EQUIPAMIENTO Y SOFTWARE: Contáctanos para conocer las mejores opciones tecnológicas adaptadas a tus necesidades.
Obten más información
Futuro del Spatial Computing en retail
La tienda del futuro será un entorno responsivo e inteligente, capaz de adaptarse al cliente como lo haría una web personalizada. Con la evolución de la IA, el 5G y la miniaturización de sensores, el Spatial Computing permitirá crear experiencias sin pantallas, sin contacto y sin fricción, donde todo el entorno responde a las acciones del visitante.
La diferenciación en el punto de venta ya no se basará solo en diseño, sino en la capacidad de ofrecer experiencias memorables y dinámicas. Y el Spatial Computing será el motor que lo haga posible.
PREPÁRATE PARA EL FUTURO: Mantente a la vanguardia con nuestras soluciones de Spatial Computing aplicadas al comercio y retail.
Contáctanos para más detallesPreguntas frecuentes:
¿Qué es exactamente el Spatial Computing?
Es la tecnología que permite que los dispositivos comprendan el espacio físico que los rodea y actúen en consecuencia. Aplica visión por computador, sensores, XR y datos en tiempo real.
¿Qué lo diferencia de la Realidad Aumentada?
La AR muestra contenido digital sobre el mundo real. El Spatial Computing, además de mostrar, entiende y responde al entorno y al usuario.
¿Necesita gafas o hardware especial?
Sí, en este caso necesitamos gafas XR con unas características de hardware específicas como las Apple Vision Pro o las Meta Quest 3, entre otras. En DeuSens te aconsejaremos las más adecuadas para tu proyecto.
¿Esto se puede usar en tiendas físicas reales?
Sí. De hecho, está pensado para integrarse en retail físico: escaparates, zonas de experiencia, corners interactivos o pop-ups tecnológicos.
¿Qué tipo de tiendas o marcas pueden usarlo?
Moda, cosmética, alimentación premium, tecnología, hogar… cualquier marca que quiera ofrecer una experiencia de compra más visual, intuitiva e impactante.
Conclusión:
El Spatial Computing convierte cada tienda en un sistema inteligente que entiende al cliente y reacciona a su comportamiento. No se trata solo de mostrar productos, sino de crear experiencias envolventes, conectadas y personalizadas. En retail, la diferencia ya no está en el qué, sino en el cómo se presenta.
ACTÚA AHORA: Solicita una demo personalizada y descubre cómo transformar la experiencia de tus puntos de venta usando la tecnología Spatial Computing.
Contacta con nosotros para una consulta gratuita