Hiperexperiencia de Realidad Virtual con finalidad social
La Fundación Cruzcampo, comprometida con impulsar el talento joven y promover su tradición cervecera, confió en DeuSens para desarrollar un proyecto innovador basado en el uso de la tecnología de Realidad Virtual. Con motivo de los "Sábados Cruzcamperos", su nueva propuesta gastrónomica para el vermut de los sábados, la Fundación buscaba ofrecer una experiencia inmersiva que destacara por su impacto y novedad, y permitiese sorprender a los visitantes y darles la oportunidad de conocer la Factoría Cruzcampo, en Sevilla, desde una nueva perspectiva.
Así es como nos seleccionaron como partner tecnológico, encargado de transformar esta visión en una Hiperexperiencia de Realidad Virtual, diseñada para fortalecer la conexión entre los visitantes y la marca, al tiempo que se resaltaba la labor social del programa Talento Cruzcampo.
¿En qué consistió el proyecto?
Nuestro equipo fue el encargado de desarrollar el proyecto integral, gestionando todas las etapas, desde la consultoría tecnológica inicial hasta la entrega de la Hiperexperiencia definitiva visualizable en las gafas Meta Quest 3, que incluía dos vídeos, grabados en 360º, que permitieron a los visitantes explorar la Factoría Cruzcampo de una manera completamente nueva.
El primer vídeo, grabado con dron, ofrecía una vista aérea inmersiva de las instalaciones, mostrando las diferentes propuestas gastronómicas disponibles durante la temporada, como sus catas de cerveza o las noches cerveceras. El segundo vídeo, enfocado en el programa Talento Cruzcampo, permitía a los visitantes conocer el día a día de los jóvenes becados por la Fundación, quienes mostraban su formación en hostelería mientras trabajaban en la Factoría. Este contenido permitió reflejar cómo la Fundación Cruzcampo contribuye al desarrollo profesional de los jóvenes talentos.
De esta forma, el equipo de DeuSens se encargó de todas las fases del proyecto, desde la grabación en 360º y la edición de los contenidos, hasta la programación y la integración de los vídeos en las gafas Meta Quest 3. Gracias a este enfoque, los visitantes pudieron disfrutar de una experiencia virtual inmersiva que complementaba perfectamente su visita a la fábrica cervecera.
Comunicación efectiva mediante innovación y tecnología
El uso de la Realidad Virtual permitió a la Fundación Cruzcampo comunicar sus valores de una manera innovadora y efectiva. A través de esta experiencia inmersiva, los visitantes no solo conocieron las instalaciones de la Factoría Cruzcampo, sino que también se sumergieron en la labor social de la Fundación, centrada en la formación y el impulso de jóvenes talentos en el sector de la hostelería.
Esta tecnología inmersiva sirvió como un medio para crear una conexión emocional más profunda entre los visitantes y la marca, destacando el compromiso de la Fundación con la creación de oportunidades para las nuevas generaciones. La Realidad Virtual, en este caso, se integró como una herramienta clave para amplificar el mensaje social y corporativo de la Fundación, logrando un impacto memorable y duradero.
¿Listo para dar el salto a la hiperexperiencia?
PROYECTOS SIMILARES



