Historia y tecnología unidas para revivir el patrimonio cultural
El ayuntamiento de La Adrada apostó por revalorizar su patrimonio histórico y potenciar el turismo cultural a través de una experiencia inmersiva única. Para ello, confió en Telefónica y DeuSens para desarrollar un proyecto que combinara tecnología y divulgación histórica, centrado en la reconstrucción virtual de uno de los grandes atractivos turísticos del municipio: la Casa de los Jerónimos de La Adrada y el histórico proceso artesanal de fabricación de papel que realizaban los monjes de la Orden de los Jerónimos del Real Monasterio de El Escorial en ella durante el siglo XVIII.
La experiencia se diseñó como una herramienta para acercar a visitantes y residentes al legado de los monjes de la Orden de los Jerónimos del Real Monasterio de El Escorial, que elaboraban papel utilizando molinos de agua en esta misma zona. El objetivo fue recuperar y dar vida a esta historia olvidada, transformándola en una vivencia educativa, atractiva y accesible gracias a las tecnologías inmersivas.
Experiencia inmersiva y colaborativa en Meta Quest 3
La solución se desarrolló para dispositivos Meta Quest 3, combinando Realidad Virtual y Realidad Mixta para crear un entorno envolvente y detallado. Los usuarios podían ver una reconstrucción 3D de la Casa de los Jerónimos y participar en una experiencia multijugador para hasta 5 personas, compartiendo la visita de forma simultánea y colaborativa.
A lo largo del recorrido, un monje virtual actuaba como guía y narrador, acompañando al grupo a través de distintas escenas y aportando información histórica, curiosidades del lugar y explicaciones sobre el proceso de producción del papel mediante molinos de agua. Esta figura generaba un hilo conductor que facilitaba la comprensión y mantenía el interés del usuario en todo momento.
Cada escena se diseñó para representar de forma didáctica y visual las distintas fases del trabajo en la época, integrando elementos interactivos que permitían a los participantes explorar y descubrir el entorno a su ritmo. Además, la transición progresiva desde el entorno físico con Realidad Mixta hacia la inmersión completa en Realidad Virtual ayudó a mejorar la accesibilidad de la experiencia, especialmente para perfiles no familiarizados con este tipo de tecnologías.
Por último, para finalizar la experiencia inmersiva, todo el proceso mostrado permitía crear un libro de firmas en el que los usuarios podían enmarcar su rúbrica utilizando una pluma virtual de la época.
Divulgación cultural y patrimonial a través de la Realidad Extendida
El proyecto se consolidó como una herramienta de divulgación cultural y dinamización turística para La Adrada, capaz de poner en valor una parte importante de su historia y atraer nuevos perfiles de visitantes. La experiencia no solo acercó el pasado a través de la innovación, sino que también fomentó la curiosidad, el aprendizaje y el respeto por el patrimonio local.
Gracias a la narrativa inmersiva y la fidelidad del entorno recreado, los usuarios pudieron comprender mejor la importancia del oficio papelero en el contexto del siglo XVIII y el papel que jugó la Orden de los Jerónimos en el desarrollo económico y cultural de la región.
El uso de Realidad Mixta y Realidad Virtual permitió renovar la forma de consumir contenidos culturales, ofreciendo una alternativa al turismo tradicional basada en la participación activa, la emoción y el recuerdo significativo. La experiencia contribuyó así a reforzar la identidad de La Adrada y a posicionarla como un destino que apuesta por la innovación sin perder sus raíces.
¿Listo para dar el salto a la hiperexperiencia?
PROYECTOS SIMILARES